La memoria de la tesis se redactará en español. No obstante, podrá redactarse en otro idioma oficial de la Unión Europea, siempre que lo autorice la Comisión de Doctorado, y el resumen y las conclusiones estén en español. Estas mismas condiciones se aplicarán si desea redactarse en asturiano.
En la cubierta y en la portada de la memoria figurará:
La tesis doctoral puede presentarse como un compendio de publicaciones del doctorando sobre una misma línea de investigación. De estas publicaciones, como mínimo tres artículos o capítulos habrán sido publicados o aceptados para su publicación con posterioridad al inicio de sus estudios de doctorado, en un medio incluido en el Science Citation Index (o equivalente según la CNEAI) . El director de la tesis habrá de acreditar que la aportación científica del doctorando a los trabajos ha sido significativa.
La memoria de tesis presentada bajo esta modalidad habrá de contener, al menos, los siguientes puntos:
La Mención Internacional consiste en una distinción en el título de doctor. Podrá solicitarse siempre que se den las siguientes circunstancias:
Es posible realizar la Tesis Doctoral en régimen de cotutela con una Universidad extranjera, con la finalidad de obtener el título de Doctor o Doctora por ambas Universidades. Requiere la movilidad del doctorando entre una y otra universidad, con una estancia mínima de nueve meses en cada una de las dos universidades. La tesis será objeto de una defensa única en cualquiera de las dos universidades, pero el doctorando habrá de estar matriculado en las dos y la tesis depositada y aceptada para su publicación en ambas.
Para ello ha de suscribirse un convenio específico para cada doctorando entre la Universidad de Oviedo y la Universidad extranjera. La propuesta de convenio ha de ser presentado por el órgano responsable del programa a la Comisión de Doctorado para su aprobación.