NOTA: El contenido de las guías docentes que aquí se presentan es meramente informativo y está sujeto a pequeñas modificaciones. La versión definitiva y oficial será publicada en la página del campus virtual y en la aplicación SIES a comienzo del curso.
Historia del pensamiento feminista (4 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Análisis del desarrollo del pensamiento feminista en Occidente, desde las primeras mujeres destacadas del Medievo y el inicio del concepto de ciudadanía e igualdad en la Ilustración, hasta los movimientos sociales y culturales recientes liderados por mujeres.
La historia de las mujeres y la historiografía contemporánea (6 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Presupuestos teóricos y las aportaciones metodológicas de los Estudios de Mujeres a la investigación y creación del conocimiento histórico contemporáneo, con ejemplificación a través de la Historia Antigua.
Mujeres y ciencia (4 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Análisis de los aspectos androcéntricos que presiden la metodología científica y que impiden construir una ciencia no sexista. Propuesta de herramientas metodológicas que posibiliten una práctica y un enfoque científicos feministas.
Teoría feminista: igualdad, diferencia, diversidad (6 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Epistemología feminista. Tradiciones de pensamiento sobre igualdad, diferencia, diversidad y género. Postestructuralismo y feminismo. La construcción de la masculinidad, feminidad y heterosexualidad normativa. Género, multiculturalismo, diáspora, relaciones norte-sur.
Metodologías de la investigación feminista (10 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Introducción a metodologías de las ciencias sociales y humanidades, con especial atención a los métodos aplicables en diferentes disciplinas y su relación con la perspectiva de género, así como metodologías específicamente feministas.
Diversidad cultural, diásporas y globalización (6 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Teorías sobre diversidad cultural, inmigración y diáspora con perspectiva de género. Aplicación al estudio de textos literarios contemporáneos, junto con teorías literarias específicas.
Género, teoría y prácticas cinematográficas (6 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Teorías fílmicas contemporáneas con perspectiva de género, especialmente teorías de la mirada, de la recepción, sociológicas y psicoanalíticas. Aplicación a una selección de películas de cine clásico y actual.
Literatura, identidad nacional y género (6 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Relación entre el contexto nacional y la escritura, así como las utilizaciones simbólicas de lo femenino en la escritura patriarcal y su reconstrucción por parte de las escritoras contemporáneas.
Violencia contra las mujeres: análisis psicológico y social (6 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Examen de los conocimientos teóricos y prácticos que, en torno a la violencia de género, se han desarrollado en las investigaciones contemporáneas. Revisión de programas y políticas.
Igualdad de oportunidades: trabajo, empleo y ciudadanía (6 créditos ECTS)
Asignatura impartida por:
Estudio de la igualdad de oportunidades en el trabajo, el empleo y la ciudadanía desde una perspectiva interdisciplinaria. Comprensión de las dinámicas de las relaciones de poder en el mundo laboral y revisión de las prácticas y perspectivas androcéntricas.
Asignatura impartida por:
Estudio de las aportaciones de las Ciencias de la Educación en los debates sobre género y educación. Examen de las políticas educativas para la igualdad. Aplicación al diseño y evaluación de materiales y medio didácticos para el trabajo educativo.
Impartido por todo el profesorado. Asignando Directora/or a cada estudiante para la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM).
Itinerario investigador // Itinerario profesional