Profesora Titular de Psicología en la Universidad de Oviedo. Doctora en Psicología (Universidad de Oviedo). Su actividad investigadora está centrada en el ámbito de la Discapacidad y de la Evaluación Psicológica, habiendo participado en diversos proyectos de investigación así como en la publicación de artículos relacionados con dicha temática. El maltrato en mujeres con discapacidad y el análisis desde la perspectiva de género de la interrelación entre variables sociodemográficas, clínicas y psicológicas en mujeres con discapacidad ha sido una de las líneas de investigación desarrolladas en los últimos años.
Profesora Titular de Psicología en la Universidad de Oviedo. Docente desde el año 1989. Actividad docente centrada en las materias de “Evaluación y diagnóstico psicológico", "Psicología de la discapacidad" y “Violencia contra las mujeres”. Especialista en Piscología Clínica (MEC-Ministerio de Sanidad) y supervisora de programas de formación en el ámbito de la discapacidad.
Las líneas preferentes de investigación se centran en el ámbito de la Discapacidad: evaluación, intervención, actitudes, envejecimiento y calidad de vida y género y discapacidad, en concreto, el tema del maltrato en mujeres con discapacidad y el análisis desde la perspectiva de género de la interrelación entre variables sociodemográficas, clínicas y psicológicas.
Desde el curso 2008-2009 profesora del Programa de Doctorado de Estudios de la Mujer (mención de calidad) de la Universidad de Oviedo y del Máster Universitario Género y Diversidad, programa en el que imparte la asignatura "Violencia contra las mujeres; análisis psicológico y social". Ha dirigido varias Tesis Fin de Máster (13 en total) y formado parte de la Comisión Académica y Comisión de Calidad.
En este quinquenio ha dirigido cinco Tesis doctorales y otras dos están en proceso. Asimismo, cuenta con dos sexenios de investigación, el último concedido para el tramo 2006-2011.