Docencia:
- Literatura española contemporánea; literatura española contemporánea y sus relaciones con la europea; literatura española, identidad nacional y género; metodología para la investigación.
Líneas de investigación:
- Su actividad investigadora está centrada en la literatura española contemporánea, con especial incidencia en los siguientes aspectos: la perspectiva de género, el estudio del final del siglo XIX, las relaciones prensa–literatura, la literatura del exilio español republicano, y la literatura y su relación con otros discursos artísticos.
Publicaciones:
- “A la sombra de una muchacha muerta en flor: la huella de Mariana Pineda en Cartas de Doña Nadie a Don Nadie (1998), de Matilde Cantos, en Eugenia Houvenaghel y Florien Serlet, eds.: Las escritoras españolas en el exilio mexicano: estrategias constructivas de una identidad femenina, México, Porrúa, 2015, en prensa [publicación prevista para noviembre de 2015].
- María del Carmen Alfonso García: “The sume of us all: alternative images of Madrid in short stories by contemporary women writers”, en Ana Corbalán y Ellen Mayock, eds.: Toward a Multicultural Configuration of Spain: Local Cities, Global Spaces, Fairleigh Dickinson University Press, Madison, New Jersey (USA), 2014, pp. 29-41.
- “La mujer en el melodrama: una apuesta por la pasividad”, en VV. AA: Con ojos de mujer. Arquetipos de género clásicos y su evolución. Guía didáctica. 2006.
- “Con voz de mujer: Memorias de exiliadas republicanas (Al fondo, Aurora de Albornoz)”, en VV. AA.: Palabras reunidas para Aurora de Albornoz. 2007.
- “Revelar y revelarse: Los textos autobiográficos de Carmen Conde”, en VV. AA: En un pozo de lumbre. Estudios sobre Carmen Conde. 2008.
Proyectos de investigación:
-
Título del proyecto: “Encuentros incorporados y conocimientos alternativos. Habitar y crear la ciudad”. Referencia: proyecto I+D FFI2014-45642-R. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Entidades participantes: Universidad de Oviedo. Duración, desde: 2014 hasta: diciembre de 2016. Investigadora responsable: Esther Álvarez López. Número de investigadores participantes: 22.
“Miradas críticas: Re/visiones fílmicas de arquetipos de género”, financiado por la Consejería de Presidencia del Principado de Asturias. Julio de 2003 a junio de 2004. Investigadora responsable: María del Carmen Rodríguez Fernández.
- “Edición electrónica de prensa asturiana antigua: Avance y otros títulos”, financiado por la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias (FICYT). Desde 2003 hasta mediados de 2005. Investigador responsable: Ramón Rodríguez Álvarez.
- “Alejandro Casona en su contexto histórico-cultural: recopilación y estudio de textos periodísticos, radiofónicos, epistolares e inéditos varios”, financiado por la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias (FICYT). Desde diciembre de 2005 hasta diciembre de 2007. Investigador responsable: Antonio Fernández Insuela.
Dirección de tesis doctorales:
Dirección de tesis de máster y de proyectos profesionales:
- La Trilogía de las mujeres medievales de Antonia Bueno: “El derecho a la auténtica memoria”. Tesis de máster de Ana González Fernández (2007).
- Cuéntame un cuento. Una propuesta didáctica para la integración intercultural en la educación infantil. Memoria del proyecto profesional de máster, presentada por María Gómez Martín (2007).
- Sobre excesos y tópicos: Para deconstruir la telenovela en el aula. Memoria del proyecto profesional de máster, presentada por Aída Falcón Montes (2008).