Docencia:
- Historia de las mujeres e historiografía contemporánea; Ideología y religión en el Mediterráneo antiguo; Historiografía de la historia antigua; Historia de las sociedades antiguas del Mediterráneo.
Líneas de investigación:
- Estudios sobre la maternidad y las madres en el Mediterráneo Antiguo. Especialista en historia de las Mujeres y de género en las sociedades antiguas, con atención a los temas de historiografía, el poder, la religión o la construcción de estereotipos femeninos.
Publicaciones:
Entre sus publicaciones más recientes, destacan las siguientes:
- Horas de radio sobre Mujeres en la Historia. Trabe : Oviedo, 2013 (coordinadora y coautora).
- La maternité à l´épreuve du genre. Métamorphoses et permanences de la maternité dans l´aire méditerránéenne. Presses de l´Ecole des Hautes Etudes de Santé Publique : Rennes, 2012 (directora, junto a Francesca Arena e Yvonne Knibiehler) (dirs.).
- Mujeres en la historia. Ambitu: Oviedo, 2010 (coordinadora y coautora).
- “Prostitución femenina y desorden social en el Mediterráneo antiguo. De las devotas de Venus a las meretrices”, Lectora. Revista de Dones i Textualitat, 18 (2012): 113-126.
- Maternidad(es). Representaciones y realidades históricas. Edades Antigua y Medieval. Madrid: Almudayna, 2010 (editora e introducción).
- "Simone de Beauvoir y la historia de las Mujeres. Notas sobre El segundo sexo”, Investigaciones Feministas. Estudios de Mujeres, Feministas y de Género (revista on-line de la Universidad Complutense), 2009: 65-76.
- “Egeria, peregrina y aventurera. Relato de un viaje a Tierra Santa”, Arenal 17.1 (2010): 5-31.
- Madres y Maternidades. Construcciones culturales en la civilización clásica. Oviedo: KRK, 2009 (coordinadora, coautora e introducción).
- “Las matronas y los prodigios. Prácticas religiosas femeninas en los ‘márgenes’ de la religión romana”, Norba 20 (2007): 11-29.
- “Joan Scott y los estudios sobre Historia de las Mujeres en España. El caso de la antigüedad”, en Cristina Borderías (ed.), Joan Scott y las políticas de la historia. Barcelona: Icaria, 2006, pp. 61-94.
- Los estudios históricos sobre las mujeres en la historiografía española. Notas sobre su evolución y perspectiva”, La Aljaba. Revista de Estudios de la Mujer, Vol. X, 2ª época (2006): 19-38.
- Mitos femeninos de la cultura clásica. Creaciones y recreaciones en la Historia y la literatura. Oviedo: KRK, 2003 (coeditora y coautora).
- "Cleopatra. Mitos literarios e historiográficos en torno a una reina", Studia Storica XVIII (2000): 139-161.
- "La promoción social de las mujeres hispanorromanas: familia y estrategias matrimoniales", en Isabel Morant (ed.), Historia de las Mujeres en España y América Latina, Vol. I. Madrid: Cátedra, 2005, pp. 193-200.
Proyectos de investigación:
- Maternidad y Madres en las culturas grecorromana, oriental y cristiana primitiva. La construcción del paradigma de la feminidad en las sociedades antiguas, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Dirección e investigadora principal: Rosa María Cid López. 2005-2008.
- Claves diacrónicas de la divergencia social entre las construcciones simbólicas y las construcciones jurídicas de la maternidad, financiado por el Ministerio de Ciencia en Innovación. Dirección General de Investigación. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Dirección e investigadora principal: Rosa María Cid López. 2009-2013.
Dirección de Tesis de Doctorado y de Máster:
- Desde la implantación del Doctorado de Estudios de la Mujer de la Universidad de Oviedo hasta su conversión en el Máster en Género y Diversidad, ha dirigido casi treinta investigaciones relacionadas con estudios históricos de la mujer, incluyendo trabajos de investigación y tesis de Máster. Directora de tesis de doctorado sobre historia de las mujeres y de género, tres han sido defendidas y calificadas cum laude y otras cuatro están en vías de elaboración.