Profesora Titular en la Universidad de Oviedo. Doctora en Filología Inglesa. Su actividad investigadora está centrada en el análisis de género de manifestaciones culturales estadounidenses, especialmente literatura, cine y televisión.
2017-18:
-“Women in Film and the Visual Arts” (Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género).
-“Literaturas del Reino Unido e Irlanda”, “Culturas de los Estados Unidos de América”, “La perspectiva de género en la literatura en lengua inglesa” (Grado en Estudios Ingleses).
Literatura, cine y televisión.
Autobiografía.
Cuerpo, salud y enfermedad.
Construcciones culturales y narrativas del cáncer.
-Coeditora del volumen Rethinking Gender and Popular Culture in the 21st Century: Marlboro Men and California Gurls (Cambridge Scholars Publishing, 2017).
-Artículo “Unexpected Alliances: Friendship and Agency in U.S. Breast Cancer Theater” (Atlantis 39.1, 2017).
-Coautora del capítulo “Viviendo la experiencia Panem, o The Hunger Games como fenómeno transmedia” (Productos transmediáticos e imaginario cultural: arqueología transmedia. P. Trapero y M. Escalas, eds. Palma: Edicions UIB, 2017).
-Artículo “Procesos de construcción identitaria en la ficción televisiva actual: las mujeres de Person of Interest” (Oceánide 9, 2016).
-Coautora del artículo “When in Rome, Use What You’ve Got: A Discussion of Female Agency through Orange Is the New Black” (Television and New Media 17.6, 2016).
-El rol de la ficción televisiva en los procesos de construcción identitaria del siglo XXI (I.P.; 2014-2017; Ministerio de Economía y Competitividad).
-KVARK. Quality of Education and Development of Competences of PhD Students and Postdocs (2013-2016; Unión Europea).
-Violencia de género y cultura popular: Representación y recepción (2013-2015; Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad-Instituto de la Mujer).
-Research and Education at UPJS: Heading towards Excellent European Universities – EXPERT (2012-2014; Ministerio de Educación de Eslovaquia).
-Amenazas globales y miedos de la vida cotidiana en las dramaturgias televisivas contemporáneas: la representación de la realidad tras el 11-S (2011-2014; Ministerio de Economía y Competitividad).
-Dramaturgias televisivas contemporáneas (2007-2010; Ministerio de Ciencia e Innovación).
-Publicidad y violencia de género. Un estudio multidisciplinar (I.P.; 2006-2007; Govern de les Illes Balears-Institut Balear de la Dona-Cátedra de Estudios de Violencia de Género).
Dirección de tesis de máster / Doctorado:
1. Tesis Doctorales dirigidas y defendidas:
-Co-directora de la Tesis Doctoral Gender in Contemporary U.S. Culture: Asexuality in Representation and Reception. Alumna: Petra Filipová, programa de co-tutela KVARK Universitat de les Illes Balears-Universidad Pavol Jozef Šafárik. Defendida el 13 de junio de 2017.
-Co-directora de la Tesis Doctoral The American Dream in American Film prior to 9/11: The Pursuit of the American Dream in Hollywood Films - the Classic Hero vs. the Hero of the 1990s. Alumna: Martina Martausová, Universidad Pavol Jozef Šafárik (Košice, Eslovaquia). Defendida el 2 de octubre de 2013.
2. TFMs dirigidos y defendidos:
-Trabajo de Fin de Máster Where Was Cap When the World Stopped Turning? How 9/11 Reshaped Captain America’s Discourse (José Juan Herranz Moya, defendido en la Universitat de les Illes Balears, 4 julio 2014).
-Trabajo Fin de Máster La publicitat en les cadenes de programació infantil. Anàlisi i proposta de bones practiques des d’una perspectiva de gènere (Mª Concepción Ripoll Pol, defendido en la Universitat de les Illes Balears, 1 julio 2014).
-Memoria de Investigación de Doctorado Masculinity and Violence in 21st-Century U.S. Film: ‘A History of Violence’ and ‘Drive’ (defendida en la Universitat de les Illes Balears, 26 junio 2013).
-Trabajo Fin de Máster Narrative and Representation in Post-9/11 War Video Games: ‘Call of Duty: Modern Warfare’ and ‘Battlefiedl 3’ (defendido en la Universitat de les Illes Balears, 26 septiembre 2012).